Regiones
India



Related News
En la India, el Ministerio del Petróleo y Gas Natural es la entidad competente en todo lo relacionado con la extracción, transformación y distribución de hidrocarburos, así como con su exportación e importación. Seis compañías estatales se dedican a la exploración y extracción de hidrocarburos, a saber: ONGC (Oil & Natural Gas Corporation Ltd.), Oil India Ltd., Gas Authority of India (GAIL), Indian Oil Corporation (IOC), Gujarat State Petroleum Corporation (GSPC) e Hindustan Petroleum Corporation Limited (HPCL).
Los sectores del transporte y la distribución de gas natural están controlados por el monopolio de Gas Authority of India Ltd (GAIL), que controla el 95% de las infraestructuras de estos sectores.
Gazprom tiene firmado un acuerdo de cooperación estratégica con GAIL, y un Memorando de Entendimiento con la compañía ONGC Videsh. En concreto, este ambicioso documento prevé la creación de instalaciones de refino en Rusia, la India y terceros países, el suministro de productos petroquímicos a los mercados del Pacífico y de Asia del Sur (principalmente India), la construcción de gasoductos y sistemas de almacenamiento subterráneo de gas y la cooperación científica y técnica en áreas clave de la industria del gas, así como la formación y capacitación de su personal. Como principales ámbitos de cooperación se identificaron el suministro de hidrocarburos a la India y el desarrollo conjunto de yacimientos situados tanto en la India como en Rusia.
En febrero de 2005, Gazprom se reunió con los representantes de GAIL para estudiar su participación en la denominada Nueva Política de Licencias para la Exploración (NELP-V), vigente en la India. Además, con arreglo a lo dispuesto en el Memorando firmado en octubre de 2000 con GAIL, Gazprom está considerando también la posibilidad de exportar gas iraní a Paquistán y la India. La compañía está estudiando asimismo una posible colaboración con otras importantes entidades públicas y privadas de la India en todo lo relacionado con la exploración, producción y refino de hidrocarburos en el país. Éste sería el caso de ONGC (actividades conjuntas en el marco del proyecto “Sajalín-1”) y de Reliance Industries (actividades conjuntas en el mercado indio del gas natural).
Bloque 26
El bloque 26 se encuentra en la plataforma continental de la India y pertenece a la cuenca gasopetrolífera de Bengala. Con una superficie total de 10.425 km. cuadrados, la profundidad del mar oscila en ella entre los 40 y los 150 metros, y la profundidad estimada de los horizontes con reservas potenciales de petróleo y gas es de unos 6.500 metros. Los recursos totales de la sección se estiman en 248-367 millones de toneladas de combustible convencional, incluyendo 319.000 millones de metros cúbicos de gas, 37,6 millones de toneladas de condensado y 18,8 millones de toneladas de petróleo.
En 2006, utilizando una plataforma semisumergible de perforación, se instaló el primer pozo exploratorio, perforado a una profundidad de 2.445 m. Además, se interpretaron los modelos 3D, identificándose cinco áreas de oportunidad. Se recomendó instalar un segundo pozo que, si bien no fue perforado hasta la profundidad prevista debido a una presión de capa de índices inusualmente elevados, sí llegó a destapar los principales estratos del proyecto.
En septiembre de 2007, GAIL abandonó el proyecto, y Gazprom continuó la exploración por su cuenta, llevando a cabo estudios sísmicos 2D en 2008 y 2009. En mayo de 2010, Gazprom International y la sociedad Japanese Drilling Co. Ltd. instalaron en el bloque 26 un tercer pozo exploratorio de 3.200 m de profundidad que, al igual que los dos anteriores, no detectó flujos industriales de hidrocarburos y fue cerrado.
El proyecto relativo al bloque 26 se encuentra actualmente en fase de cierre.
En agosto de 2012, la compañía Gazprom International abrió una oficina de representación en la ciudad de Nueva Delhi al objeto de continuar su cooperación con la India e identificar proyectos potenciales con las compañías indias de petróleo y gas. Se llevaron a cabo respectivas consultas y negociaciones con Oil India Ltd. y ONGC, así como con la Dirección General de Hidrocarburos, destinadas a intercambiar información sobre los bloques potenciales y la posible participación de Gazprom International en nuevos proyectos. Como resultado de las reuniones de trabajo mantenidas, la compañía Gazprom International firmó sendos acuerdos con Oil India ltd.
NOTA INFORMATIVA
La India es un país de Asia del Sur. Limita con Paquistán al oeste, con China, Nepal y Bután al noreste, y con Bangladesh y Myanmar al este. Además, India tiene frontera marítima con las Maldivas al suroeste, con Sri Lanka al sur y con Indonesia al sureste. Las principales ciudades de la India son Mumbai (anteriormente, Bombay), Delhi, Kolkata (anteriormente, Calcuta), Chennai (anteriormente, Madrás), Bangalore, Hyderabad y Ahmedabad. Su capital es Nueva Delhi. La denominación oficial del país es República de la India. La Constitución de la India también reconoce Bharat como segundo nombre oficial del Estado. Bharat deriva del nombre de un legendario rey de la mitología hindú.
El territorio del país abarca una extensión de 3,2 millones de kilómetros cuadrados. El subcontinente indio, enorme y variopinto, se extiende de norte a sur, desde la cordillera del Himalaya hasta el mar Arábigo y la bahía de Bengala en el océano Índico, y desde las montañas de Afganistán al oeste hasta las junglas de Birmania al este.
India es uno de los lugares más maravillosos del mundo, un país de montañas de vértigo, frondosos bosques, templos majestuosos... Es el lugar de nacimiento de una gran religión y de muchos grandes santos... Es un país en el que la vida es plena, y donde la muerte no deja de ser más que un vocablo... India fascina por su belleza natural, que aúna el mar y la montaña, desiertos y selvas, frío y calor. Toda la riqueza cultural de la India, enraizada en sus distintos cánones religiosos, constituye en su diversidad un monolito que, al igual que el famoso mausoleo de Taj Mahal, sorprende por la perfección de cada una de sus caras.
La Constitución de la India fue promulgada en 1949, dos años después de que el país hubiese logrado su independencia. Es la constitución más profusa de cualquier nación en el mundo. El preámbulo de la Constitución define a la India como una república soberana, socialista, secular y democrática, con un parlamento bicameral, que se rige por el sistema Westminster. El Parlamento tiene una Cámara Alta (Consejo de los Estados) y una Cámara Baja (Cámara del Pueblo). La mayoría de los diputados son elegidos indirectamente por las legislaturas de estados y territorios mediante representación proporcional. 543 de los 545 miembros de la Cámara Baja son elegidos directamente por sufragio universal para un mandato de cinco años. Los dos diputados restantes son nombrados por el Presidente de la comunidad anglo-india, en caso de que el Presidente considere que esta comunidad no tiene una representación parlamentaria suficiente.
El Presidente de la India es el Jefe de Estado y es elegido indirectamente por un colegio electoral para un mandato de cinco años. El Primer Ministro es el Jefe de Gobierno y ejerce la mayoría de las funciones del poder ejecutivo. Nombrado por el Presidente, el Primer Ministro es normalmente simpatizante del partido o la alianza política que tiene el mayor número de escaños en la Cámara Baja.
El hindi es la lengua más hablada y el idioma oficial del Gobierno de la India. El inglés se utiliza profusamente en los negocios y en la administración, y tiene el estatus de “idioma oficial subsidiario”. La Constitución también reconoce como oficiales otras 21 lenguas que son habladas por importantes sectores de la población.
India es una república federal compuesta por 28 estados, 6 territorios de la Unión y el territorio Capital Nacional de Delhi. Todos los estados y dos territorios de la Unión (Puducherry y el territorio Capital Nacional de Delhi) eligen sus propios gobiernos. Los otros cinco territorios de la Unión son administrados directamente por el Presidente a través de gobernadores. En 1956, los Estados de la India fueron reorganizados atendiendo a criterios lingüísticos. Desde entonces, esta estructura administrativa se ha mantenido prácticamente inalterada. Cada estado o territorio de la Unión se divide en unidades administrativas o de gobierno, denominadas distritos, que en la India son más de 600. Los distritos a su vez se dividen en unidades administrativas más pequeñas, llamadas tehsils.
La India tiene una superficie total de unos 3,3 millones de kilómetros cuadrados. Las montañas más altas del mundo, la cordillera del Himalaya, trazan un arco que se extiende del norte al noreste del país y hacen de frontera natural con China en tres tramos que se hacen discontinuos por entremediar Nepal y Bután. Entre éstos, en el estado de Sikkim, se ubica el pico más alto de la India, la montaña de Kanchenjunga.
India es un país agro-industrial en desarrollo. Cuenta con importantes recursos minerales, fundamentalmente el mineral de hierro (73,5 millones de toneladas), el carbón y el petróleo. La India tiene unas reservas probadas de gas natural de 850.000 millones de metros cúbicos. La producción anual de gas natural alcanza los 30.000 millones de metros cúbicos, concentrándose su consumo en el mercado interno.
El PIB per cápita es de unos 1.000 US$. La India cuenta con la segunda fuerza de trabajo más grande del mundo, de 516,3 millones de personas, de las que un 60% trabaja en el sector agrario, un 28%, en el sector servicios y el 12% restante en el sector industrial. El sector agrícola representa un 28% del PIB, mientras que el sector servicios y la industria representan un 54% y un 18% del mismo, respectivamente.
La India es el segundo país más poblado del mundo después de China (1.200 millones de personas), con una tasa de crecimiento anual de alrededor del 1,4%. Más de 900 millones de indios (un 80,5% de la población) son hindúes. Otros grupos religiosos con presencia en el país son: musulmanes (13,4%), cristianos (2,3%), sijs (1,9%), budistas (0,8%) y jainistas (0,4 %).