Artículos
Ver todosRossiya 24: Un reportaje sobre Gazprom International
Rossiya 24, una cadena televisiva rusa, emitió un reportaje especia
l para el programa Noticias de la Industria Energética sobre los proyectos
de Gazprom en el exterior y la actividad de Gazprom International.
ACTIVOS INTERNACIONALES: vuelta al mundo en 20 años
Bon die, bon journo, good afternoon, goede middag — en holandés, en alemán— guten tag
VOZ EN OFF: Amsterdam. Países Bajos. Aquí se encuentra la sede principal de la empresa Gazprom International. Aquí mismo nosotros captamos, literalmente, a su Director General, Andréi Fik. Él siempre está de viaje: la empresa ejerce sus actividades en tres continentes, en 17 países del mundo.
SÍNCRONO: Andréi Fik, Director Gerente de la Gazprom EP International B.V.
Polina: ¿Cómo logra Usted trabajar casi 24 horas 7 días a la semana? Porque, en su negocio, cuando un país va a dormir, en el otro empieza la jornada laboral.
Andréi Fik: Bueno, no sé. Tal vez... Sabe, suelo decir que un ser humano, especialmente un hombre, debe tener no simplemente un empleo que le permita conseguir medios de existencia, sino una obra o un oficio. Si uno crea su obra, tal vez, no se da cuenta de que está ocupado 24 por 7, cuando amanece en un país y en otro ya cae la noche. Gazprom International es un equipo grande, multinacional, muy fiable que tiene mucho «drive», como suelen decir hoy en día. Esto significa que la gente que trabaja en diferentes países hace su trabajo con alto rendimiento y conoce las particularidades de los países respectivos. Todo eso funciona como una colmena de abejas: todo se reúne en un solo centro donde se procesa y se proyecta, con respecto a las tareas estratégicas planteadas por Gazprom.
VOZ EN OFF: Y las tareas son grandes: después de empezar los proyectos de producción, es necesario, en el futuro inmediato, crear las cadenas integradas del negocio de gas. Es decir, no solo vender el gas directamente en el pozo sino organizar su transporte, desarrollar los proyectos de conversión del gas en energía eléctrica u otros productos, o sea, en el producto para el consumidor final.
Por ejemplo, en el gas natural vehicular y gas natural licuado, en particular en América del Sur.
Polina: El hecho emblemático, para Gazprom, fue el inicio de producción del campo gasífero Incahuasi. Esto tuvo lugar en el año 2016. La producción empezó en Bolivia.
VOZ EN OFF: Actualmente, el campo entró en la capacidad de producción proyectada. Sigue la exploración geológica en el área Acero. El éxito de upstream (exploración y producción) puso inicio a la cooperación de gran escala: Gazprom confirmó su intención de ampliar su participación en el mercado energético de Bolivia y desarrollar nuevos proyectos en el territorio de este país.
SÍNCRONO: Andréi Fik
Estamos dispuestos a invertir en los proyectos bolivianos. Aparte de ser negocio como tal, estos proyectos son interesantes en lo que se refiere al acceso a los países vecinos de Bolivia, que son Brasil y Argentina. Estos países conforman la mayor parte del mercado suramericano. Hoy en día, con nuestros socios bolivianos, estamos analizando las opciones de fundación de las empresas mixtas, en particular en Brasil, para comercializar el gas que producimos o vamos a producir, potencialmente, en Bolivia. Se trata del acceso al consumidor final y la entrada en otros segmentos de negocio de gas relacionados, en los países vecinos que son mercados enormes con precios bastante estables y con la infraestructura desarrollada de transporte del gas.
GEO: Vietnam
VOZ EN OFF: Hace pocos años solo la parte sureña de Vietnam gozaba de una infraestructura desarrollada. Con la llegada de Gazprom esta infraestructura puede aparecer, también, en la parte central del país que no está tan industrializada. En la plataforma continental del país, los especialistas rusos descubrieron los yacimientos con un potencial comercial significante. Por ejemplo, Bao Vang en 2007, dice el Director General del Grupo Petrolero y de Gas, Petrovietnam.
SÍNCRONO: Nguyen Wu Chyong Shon, Director General del Grupo Petrolero y de Gas vietnamita, Petrovietnam.
Nuestra cooperación con Gazprom empezó a partir de los años 2000 cuando había sido firmado el convenio intergubernamental. Y el resultado de esta cooperación es el yacimiento Bao Vang. Actualmente, ejecutamos, de manera activa, el trabajo conjunto con Gazprom con el fin de encontrar las posibilidades óptimas de desarrollo de este yacimiento y su inclusión en el proyecto integral de la industria de petróleo y gas, así como del desarrollo de energía eléctrica en las regiones centrales de Vietnam.
VOZ EN OFF: Luego fueron descubiertos otros yacimientos significantes: Bao Den, en el año 2009, y Than Bien de aguas profundas, en el año 2016.
SÍNCRONO: Viktor Klochkov, Director Adjunto de Exploración Geológica de la Empresa Mixta Operacional «Vietgazprom».
La particularidad de nuestros campos del sur consiste en que están ubicados en aguas profundas. En el mar, la profundidad alcanza 1,5 kilómetros de agua. Eso fue un récord para Vietnam. Con dos pozos perforamos los intervalos objetivos. Exploramos los testigos, tomamos las muestras de fluidos. Determinamos los valores efectivos de presión. Ahora estamos procesando y analizando todos estos datos, revaluando nuestro modelo geológico con el fin de aumentar su fidedignidad. Porque ahora disponemos de los datos reales obtenidos del subsuelo.
VOZ EN OFF: La explotación de estos campos es muy importante para Vietnam. La cooperación de los dos países en el sector energético está desarrollándose, de manera activa, en muchas direcciones. Así, para operación en los campos Mok Tinh y Hai Thach, junto con Petrovietnam, fue creada la empresa operadora de petróleo y gas, Bien Dong. Este proyecto ya pasó a la etapa de explotación y cada año aquí se producen más de dos mil millones metros cúbicos de gas.
SÍNCRONO: Doctor Hai, Director General de la EOPG «Bien Dong»:
El gas es muy importante para Vietnam.
VOZ EN OFF: Estamos hablando con el jefe de la empresa mixta «Bien Dong», Doctor Hai. Al principio, en ruso, porque muchos funcionarios de alto nivel y jefes de las empresas vietnamitas dominan este idioma. Sin embargo, en los casos oficiales, ellos prefieren hablar su idioma natal.
SÍNCRONO: Ngo Hyu Hai, Director General de la EOPG «Bien Dong»:
Para mí país, la participación de los especialistas rusos es muy importante porque ellos desempeñan el papel principal en el desarrollo de la industria del gas aquí, en Vietnam. Y puedo decirlo directamente que sin los especialistas rusos no habríamos alcanzado este nivel de desarrollo.
Polina: Estamos saliendo del aeropuerto de Vungtau. Y en dos horas de vuelo llegamos al complejo de producción de Bien Dong. El complejo consiste de una plataforma tecnológica y dos plataformas de explotación, Hai Thach que significa «Mármol de Mar», y Mok Tinh que significa «Júpiter». Aterrizamos en la primera plataforma. Instrucción obligatoria como es una instalación de peligro aumentado, luego, foto de memoria porque es la primera vez que los reporteros rusos vienen aquí. El jefe de la plataforma nos lleva a la sala de control.
SÍNCRONO: Tinh Thanh es el Jefe de la plataforma Hai Thach.
Y esto es el punto de control. Desde aquí controlamos todos los equipos, incluso la otra plataforma que está representada en la pantalla. Esta plataforma se encuentra a 20 kilómetros. La plataforma Mok Tinh está conectada con la nuestra por medio de un ducto submarino donde pasan el gas y el condensado. Y en esta pantalla se puede ver todos los datos de este ducto. Controlamos la presión, temperatura y otros parámetros.
VOZ EN OFF: La explotación se realiza en varias profundidades, de 3 a 4 mil metros. El volumen de producción depende de la demanda de la costa. Actualmente, son 5 millones metros cúbicos diarios. Pero los récords tuvieron lugar también: más de 7 millones.
EN CUADRO: Polina: Aquí está, «sanctasanctórum» de la plataforma Hai Thach, equipo de la boca del pozo. Precisamente aquí, en el mar oriental como lo llaman los vietnamienses, ahora mismo se produce el gas de 9 pozos.
VOZ EN OFF: Toda la producción de las dos plataformas llega a la plataforma tecnológica Hai Thach. Y en la misma se separan el gas, condensado y el agua.
SÍNCRONO: Nail Khabibulin, Director General Adjunto de la EOPG «Bien Dong»:
El condensado se separa y se suministra al sistema de almacenamiento y despacho, y el gas, ya seco y preparado, se suministra al ducto conectado con la tubería principal y, luego, se transporta a la costa. La distancia es de 325 km.
VOZ EN OFF: Cerca de Hai Thach siempre está este buque que es el depósito flotante del condensado de 350 mil barriles de capacidad. Cada mes el condensado acumulado se carga a un buque cisterna para la exportación. Justo hace cinco años, en septiembre del 2013, en estas instalaciones fue producido el primer metro cúbico del gas comercial.
SÍNCRONO: Nail Khabibulin, Director General Adjunto de la EOPG «Bien Dong»:
De aquel entonces fueron producidos un poco más de 9 mil millones metros cúbicos del gas y más de 2 millones toneladas del condensado.
VOZ EN OFF: Ya durante varios años Vietnam está pensando en un combustible limpio desde el punto de vista ambiental. Además, se trata de los suministros del gas natural licuado incluso para la generación de electricidad.
EN CUADRO: Polina: La mercancía más popular, en Vietnam, son estas máscaras. ¿Cuánto vale? Los locales dicen que uno no puede sin una máscara así. Las condiciones ecológicas son muy malas. Así la gente anda por la ciudad y maneja las motos pequeñas.
VOZ EN OFF: En Vietnam dicen que las máscaras no pueden cambiar la situación ecológica, a diferencia del gas natural vehicular. Y, junto con los especialistas rusos, están elaborando el proyecto y ejecutan el estudio de factibilidad económica de construcción de una planta eléctrica en el centro del país, en la provincia Quangchi, así como de creación de una cadena de estaciones de servicio en el sur del país, para empezar.
GEO: Bangladés
VOZ EN OFF: Y ahora estamos en la República Popular de Bangladés. Aquí Gazprom International trabaja en la condición no tradicional para la empresa, como contratista de perforación. 17 pozos en 8 campos aseguran, actualmente, alrededor de 10 por ciento de la producción total del «combustible azul» del país. La capacidad de compartir las competencias resultó en un diálogo: hoy en día están en consideración nuevos proyectos de exploración geológica, inclusión en los proyectos de producción en el país donde la población se aumenta en términos de progresión geométrica y por lo tanto se aumenta la demanda de hidrocarburos también.
GEO: Amsterdam. Países Bajos
SÍNCRONO: Andréi Fik
Bangladés y La India, en cierta medida, son como un conglomerado. ¿Verdad? Y por lo tanto es una región que tiene buenas perspectivas. La industria en desarrollo rápido, incremento anual del PIB a 6–7%. Todo esto requiere los recursos. Y si no lo haremos nosotros ¿quién entonces? Por eso, sin duda, es necesario estar presente aquí.
SÍNCRONO: ¿Y qué pasa en el continente africano? ¿Hay proyectos allí?
Andréi Fik:
Claro que África está en el foco de nuestra visión. Actualmente, ejecutamos las actividades en dos países allí. Son Argelia y Libia. En Argelia, terminamos la etapa de exploración geológica y descubrimos cuatro yacimientos. En general, hoy en día, estamos en el proceso de negociación, con el gobierno de Argelia, sobre los aspectos comerciales de la explotación futura de estos yacimientos. Y Libia es uno de los proyectos que obtuvimos en virtud del intercambio de activos con la empresa Wintershall. Es obvio que los acontecimientos que tuvieron lugar en Libia, la guerra civil, afectan todo tipo de negocio en el país. Y nuestro negocio también. No obstante, Libia, sin duda, es el país que siempre queda en el foco de nuestra visión y esperamos mucho que, cuando la situación se volverá más o menos previsible o proyectable, la empresa va a empezar el trabajo más activo en esta región.
VOZ EN OFF: En el marco del intercambio de activos con el socio antiguo, Wintershall, en el año 2015 la empresa obtuvo el acceso al mercado europeo, en el Mar del Norte.
SÍNCRONO: Yost Vihers, Dan Helder
Bienvenidos al centro de control de Wintershall. De aquí controlamos 22 plataformas. Aquí están dos paneles de control, cada uno responsable de 11 plataformas.
Llevamos la explotación, simultáneamente, en 4 sectores del Mar del Norte: alemán, danés, inglés y holandés, claro.
—¿Y cómo lo logran si son países, sectores y plataformas diferentes?
—No es tan difícil como ustedes piensan. Claro que la organización de todo esto y regulación legal tardaron un tiempo. Pero desde el punto de vista técnico todo es bastante fácil porque las plataformas son idénticas.
VOZ EN OFF: La producción alcanza alrededor de mil millones metros cúbicos al año. Pero este socio, más bien, es interesante para Rusia por sus capacidades técnicas y el acceso al mercado europeo.
SÍNCRONO: Andréi Fik
La empresa posee los activos tanto como operadora, es decir explota diferentes yacimientos y plataformas, como la empresa titular solo de las cuotas financieras, teniendo muchos socios europeos. Estas relaciones están estructuradas y ajustadas ya desde hace tiempo. Y esto asegura las posibilidades de comunicación y desarrollo del negocio en el mercado europeo. El mercado europeo es muy regulado, muy complicado y muy competitivo. Por eso las actividades en el mismo brindan las oportunidades únicas para conocer el sistema de relaciones bajo las reglas de la Unión Europea.
VOZ EN OFF: Al mismo tiempo esto implica la interacción con las instituciones reguladoras del mercado no importa dónde queda el mismo, en Europa, América Latina, Asia Central, Asia del Sur o Sudeste Asiático. La capacidad de cooperar y ampliar sus propios horizontes ya durante 20 años asegura el ingreso significante no solo a la empresa sino a Rusia también.