Noticias Corporativas
Ver todosGazprom EP International: participante y auspiciador del Foro Internacional del Gas en Bolivia
En Santa Cruz — Bolivia, se dio por terminado el 2° Foro Internacional del Gas, Petroquímica y Combustibles Verdes 2019. El evento fue organizado por el Ministerio de Hidrocarburos, YPFB y la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE). El foro contó con el auspicio de Gazprom EP International, entre otros.
A nivel regional, este evento llegó a ser un gran acontecimiento que reunió a los principales actores del mercado petrolero global, mismos que son integrantes de proyectos E&P en América Latina, así como a representantes de organismos internacionales, analistas del sector, expertos y reporteros. El Foro se centró en los aspectos de liberalización del mercado de gas brasileño y en el tema de consecución de nuevos mercados parala comercialización del gas boliviano.
Gazprom EP International participó en el Foro a través de la intervención del Gerente General de su Sucursal en Bolivia, Andrey Nikonov, quien se reunió al margen del evento con el Gerente General de YPFB Transporte S.A., Wilson Zelaya, para conversar sobre el desarrollo del sistema de transporte, incluyendo la posibilidad de construcción de un gasoducto al Perú.
La agitada programación del Foro permitió a sus asistentes intercambiar sus criterios e identificar las posibilidades para aplicar las mejores prácticas internacionales a necesidades a las que se enfrente el sector petrolero boliviano, discutir los mecanismos y herramientas de eficacia para realizar soluciones integrales en la producción hidrocarburífera y la tecnología de GNL, así como prestar especial atención a la energía verde.
Información:
Bolivia es el tercer mayor productor de hidrocarburos en América del Sur. La república produce más de 20.000 MMmcpa de gas natural. La mayor parte de la producción hidrocarburífera va a Brasil y la Argentina. Se estima que este país latinoamericano posee unos 11 TCF (más de 300.000 MMmc) de reservas probadas de gas natural.
En Bolivia, Gazprom está representado por su operador de proyectos upstream en el exterior, Gazprom EP International. La empresa tiene una oficina representativa en Santa Cruz de la Sierra.
En asociación con Total S.A. (50%, operador de proyecto), Tecpetrol S.A. (20%) e YPFB (10%), Gazprom implementa un proyecto de explotación de las áreas Ipati y Aquío donde se había descubierto el campo Incahuasi. Asimismo, Gazprom (50%) realiza, en cooperación con Total (50%), un proyecto de exploración en el área Azero.
En 2017, Gazprom EP International y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmaron el Memorándum de Intenciones para proceder con la negociación de los bloques La Ceiba y Vitiacua en el sur de Bolivia. En 2018, Gazprom e YPFB firmaron el Acuerdo de Asociación Estratégica, y Gazprom EP International con YPFB, el Acuerdo de las Condiciones Principales del Contrato de Servicios Petroleros Vitiacua.
Nike